Curso Nacional sobre Periodismo, Niñez, Adolecencia y Género
Organizado por la Agencia de Comunicación, por la Infancia y la Adolescencia, “Voz y Vos” de Uruguay, se llevó a cabo en la Sede de A.P.U. (Asociación de la Prensa Uruguaya) ubicada en la calle San José 1330 de la Ciudad de Montevideo, el Curso Nacional sobre Periodismo, Niñez, Adolecencia y Género en dos ediciones y una edición en la ciudad de Maldonado.
Con la participación de integrantes de diversos medios de comunicación y prensa (Radio, Televisión, Prensa escrita de medios públicos, privados, comunitarios e institucionales) se desarrolló en el transcurso del año 2012 este interesante Curso, cuyo objetivo primordial fue crear o construir un abordaje periodístico de calidad y ética en temas relacionados fundamentalmente a la niñez, adolecencia y género. El poder fortalecer de alguna manera los conocimientos básicos a la hora de llevar adelante un trabajo sobre estos temas de tanta sencibilidad con una mejor claridad y objetividad al momento de informar.
El poder desarrollar nuevas técnicas en la construcción de la noticia con un enfoque de derechos y de género en el marco de las políticas públicas.
Cada Sección se realizó en 8 Módulos de 3 horas y media cada uno con una amplia exposición sobre la situación actual de los temas niñez.
Los temas principales desarrollado por destacados Ponentes y Expositores fueron los siguientes:
Periodismo con enfoque de derechos, ¿por qué niñez, adolescencia y género? Panorama nacional y cobertura mediática.
Como comunicar con enfoque de derechos?
Legislación y Comunicación. Promoción y protección de derechos. Regulación de medios, libertad de expresión, ¿cómo conciliarlas?
Fuentes de información: ¿cuales?, ¿donde?, ¿cómo?
Alternativas para informar sobre adolescentes en conflito con la Ley.
Violencia de género y generacional, causas y consecuencias.
¿Como abordar periodísticamente con enfoque de derechos la violencia de género y generacional?
Temas invisibles en los medios. Herramientas para un periodismo inclusivo.
Cada uno de los temas fue tratado con gran entusiasmo para muchos de los que participaron, considerando la diversidad de temas y criterios de los cuales, por su formación técnica, profesional o académica, muchos desconocen a la hora de elaborar una trabajo de carácter informativo público.
Como cierre y broche de finalización de este interesante Curso, el día 7 de diciembre de 2012 en el Hotel NH Columbia de la ciudad de Montevideo, con el apoyo de Unicef y el Proyecto “Uruguay Unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes”, se llevó a cabo el Seminario Internacional “Comunicación, niñez, adolescencia y género".
Este Seminario Internacional "Comunicación, niñez, adolescencia y género". Promoción y Protección de Derechos en la Agenda Pública: el rol de los medios. Desafíos éticos y profesionales" contó con la presencia del Periodista Colombiano, especialista en ética periodística, Javier Darío Restrepo, el Doctor en Derecho, experto en temas de niñez y adolescencia, el argentino Emilio García Méndez y de Cecilia Lucas, de ONU Mujeres Uruguay quien expuso sobre periodismo y género en lugar de Mariana Carbajal, periodista argentina que debido a las malas condiciones climáticas del día que afectaban a la ciudad de Buenos Aires, impidió su traslado a la Ciudad de Montevideo.
En esta oportunidad queremos compartir un valioso material en video de la exposición que realizara el experto Periodista Colombiano Javier Darío Restrepo.
Adolfo Acosta
Radio La Cotorra FM 94.3 de Montevideo - Uruguay
Marzo 2013