El Libro del Mar, editado por Bolivia y que recoge toda la argumentación histórica y jurídica en la que este país basa su reclamación a Chile de un acceso soberano al océano Pacífico, será de enseñanza obligatoria en las escuelas, anunció hoy el presidente boliviano, Evo Morales.
"Se ha decidido que el Libro del Mar sea declarado libro oficial, de uso obligatorio en todo el sistema educativo", dijo Morales en su discurso con motivo del Día del Mar, efeméride que Bolivia celebra cada año para recordar la pérdida de su litoral en una guerra con Chile en 1879.
Morales calificó como "una tarea histórica" la enseñanza en Bolivia, desde la educación inicial hasta la superior, del citado texto.
El Libro del Mar, editado en el 2014, fue elaborado por un equipo de historiadores y juristas encabezado por el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), que también es portavoz internacional de la causa marítima.
Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros de territorio en la "Guerra del Pacífico" librada contra Chile en 1879, y ha defendido que fue un conflicto en el que sufrió una invasión de tropas chilenas, sin una declaración previa de guerra.
La centenaria controversia fue llevada por Morales en 2013 a la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) con una demanda en la que Bolivia pide un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe y en firme el reclamo de un acceso al Pacífico.
Cada 23 de marzo, Bolivia recuerda la resistencia comandada por Eduardo Abaroa y Ladislao Cabrera contra las tropas chilenas, que ocupaban territorio boliviano desde febrero de 1879.
El Gobierno de Chile ha rechazado la demanda con el argumento de que las fronteras quedaron definidas en el Tratado de 1904.
Los representantes de ambos países deben asistir en mayo a una fase de alegatos orales en la CIJ para tratar la objeción chilena preliminar contra la competencia del tribunal de Naciones Unidas para considerar la controversia marítima.
Fuente: EFE