La Biblioteca sonora de la dramaturgia chilena es una parte del proyecto Archivo sonoro del teatro chileno implementado por el Centro Teatral de Investigación y Documentación (Centido) del departamento de Teatro de la Universidad de Chile. La biblioteca surge de la necesidad de entregar a un amplio público textos olvidados de la dramaturgia del Chile, que constituyen parte del repertorio nacional pero que, ante la inexistencia de una red de Teatros Nacionales, su difusión resulta escasa.
Es un proyecto financiado por Fondos de Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondart y recopila textos melodramáticos con "enfoque de género" de autores nacionales que fueron llevados a formato radial.
Los textos seleccionados, "Mujer hombre" (1875), de Román Vial; "Lluvia de primavera" (1912), de Manuel Magallanes; "Los sacrificados" (1918), de Francisco Hederra Concha; "Como la ráfaga" (1910), de Víctor Domingo Silva y "La vida rota" (1920), de René Hurtado Borné, fueron protagonizados por un elenco de 15 actores chilenos, entre los que se encuentran Daniel Muñoz, Carmen Disa Gutiérrez, Francisco Pérez Bannen, Tamara Acosta, Catalina Osorio, Mario Soto, Álvaro Espinoza, Néstor Cantillana, Naldy Hernández, Sergio Hernández, Cristina Aburto, Omar Morán, Gonzalo Muñoz Lerner y Valentina Krzeminski.
Hoy presentamos parte 1 y 2 de “Como la Ráfaga” de Víctor Domingo Silva. Un texto de 1910.
Una mujer recientemente divorciada abandona la ciudad con la ilusión de encontrar la paz en un pequeño pueblo de provincia. Allí se reencuentra con su antiguo amor, un hombre respetado que se desempeña como director de Escuela. Tras su rechazo, la mujer opta nuevamente por marcharse, demostrando que puede sobrevivir sola a pesar del estigma social con el que carga.
Producción Universidad de Chile